Hoy en día se habla mucho de la computación en nube. Pero, ¿por qué debería importarle a las empresas esto? La computación en nube es la capacidad de utilizar servidores remotos para almacenar, compartir y gestionar información. Esto significa que no tienen que almacenar sus datos en un ordenador; pueden almacenarlos en los servidores de un tercero. Esto es una gran noticia para las empresas que deseen ahorrar costos; por eso hoy les recomendaremos los mejores ERP en la nube.
¿Qué es un ERP en la nube?
Un ERP en la nube es una aplicación de software que ayuda a las empresas a gestionar sus finanzas, relaciones con los clientes y otros procesos empresariales desde una ubicación centralizada. Las aplicaciones ERP en la nube utilizan servidores informáticos conectados a Internet para almacenar datos. También ofrecen a los usuarios una variedad de aplicaciones y servicios de software para ayudarles a trabajar de forma más eficiente.
Las aplicaciones ERP en la nube suelen ser más asequibles y fáciles de usar que los sistemas ERP tradicionales. Esto las convierte en una opción popular para las pequeñas empresas y organizaciones que no necesitan todas las funciones que ofrecen las opciones de software más caras.
Mejores ERP en la nube
1 | Ekon
Ekon es el mejor ERP en la nube porque está diseñado para satisfacer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas. Es fácil de usar y cuenta con una amplia gama de funciones para ayudar a las empresas a funcionar de forma más eficiente. No podemos dejar de mencionar su aplicación móvil que facilita el acceso a la información desde cualquier dispositivo.
2 | Macroges
Este ERP en la nube ofrece una de las soluciones más completas y con más funciones del mercado. Desde la facturación y el seguimiento más sencillos hasta la gestión integral de inventarios y la planificación de recursos empresariales.
Se encuentra disponible disponible en varias plataformas, para que el usuario pueda elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. También dispone de una amplia gama de integraciones, de modo que las integraciones con los demás sistemas de su organización se realizan fácilmente.
Además, debemos mencionar su equipo de asistencia que está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.
3 | Flag savia
Flag Savia es la solución perfecta para empresas de todos los tamaños. Su intuitiva interfaz de usuario y su potente motor de búsqueda facilitan la búsqueda de la información. Además, el sistema de seguridad y copia de seguridad de datos de este ERP en la nube garantiza que sus datos estén siempre a salvo.
4 | Eactivo
Eactivo es uno de los mejores ERP en la nube. Este sistema basado en la nube es fácil de usar y proporciona las características necesarias para gestionar su negocio. Cabe recalcar, además, que cumple con todas las normativas que se aplican a los sistemas ERP.
Este sistema ERP es fácil de usar y gestionar gracias a sus controles intuitivos. También ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo contabilidad, ventas, marketing y gestión financiera.
5 | Quartup
Desde el proceso inicial de registro hasta el uso diario, Quartup es fácil de navegar y fácil de usar. Además, su robusta funcionalidad y potentes informes hacen que la gestión de su negocio sea pan comido.
Comparado con otros ERPs líderes, Quartup es uno de los ERP en la nube más económicos. Esto significa que puedes obtener el máximo provecho de su inversión, sin tener que sacrificar demasiada funcionalidad o facilidad de uso.
Planificación de la implementación de un ERP en la nube
Elegir el sistema ERP adecuado para su empresa puede parecer desalentador, pero con las herramientas adecuadas, puede ser fácil empezar. Estas son algunas cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un sistema ERP en la nube:
1. Tamaño y complejidad
Los ERP pueden ser muy complejos, por lo que es importante decidir qué tamaño y complejidad necesita. Si está empezando, un sistema ERP sencillo puede ser suficiente. Sin embargo, si tiene necesidades más complejas, puede ser mejor un sistema más avanzado.
2. Características
Los sistemas ERP ofrecen una amplia gama de funciones, por lo que es importante decidir cuáles necesita puntualmente su empresa. Algunas de las funciones que puede considerar son la gestión de inventarios, la gestión de clientes y el seguimiento financiero.
3. Facilidad de uso
También se debe tener en cuenta la facilidad de uso del sistema. Algunos sistemas fáciles de usar incluyen diseños de interfaz de arrastrar y soltar, que facilitan la configuración y gestión del programa.
4. Coste
Otro paso importante en la elección de un ERP en la nube es decidir qué características necesita y cuál es el presupuesto con el que cuenta. Algunos sistemas asequibles ofrecen características similares a los sistemas más caros, por lo que es importante comparar características y precios.
5. Soporte
Es de vital importancia revisar las reseñas de calidad del soporte técnico. Existen sistemas que incluyen asistencia al cliente, mientras que otros disponen de recursos de ayuda en línea.
Beneficios de un ERP en la nube
Un sistema ERP en la nube es una potente herramienta que puede ahorrar tiempo y dinero a su empresa. Estas son algunas de las ventajas de utilizar un sistema ERP en la nube:
- Aumento de la eficiencia: Los sistemas ERP en la nube le permiten acceder a sus datos desde cualquier lugar del mundo, por lo que puede trabajar de forma más rápida y productiva.
- Reducción de costes: Estos ERP basados en la nube son más rentables que los sistemas tradicionales, ya que puedes acceder y utilizar el mismo software desde cualquier parte del mundo.
- Mejora del servicio al cliente: Puedes acceder a los datos de tus clientes desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Esto facilita la respuesta a las consultas y problemas de los clientes.
- Mayor flexibilidad: Entre sus funciones, existe la posibilidad de personalizar el software para adaptarlo a sus necesidades específicas. Esto facilita el crecimiento de su negocio y la superación de nuevos retos.
- Mayor productividad: Con un sistema ERP en la nube, puedes acceder a tus datos desde cualquier parte del mundo. Esto significa que puede encontrar y utilizar fácilmente la información que necesita para dirigir su empresa con eficacia.
Diferencias de un ERP en la nube con un ERP en sitio
Los sistemas ERP pueden encontrarse tanto en plataformas locales como en plataformas basadas en la nube. Sin embargo, existen diferencias clave entre estos dos tipos de sistemas.
Los sistemas ERP locales suelen instalarse en los propios servidores de la empresa. Esto significa que la empresa tiene pleno control sobre el sistema y puede personalizarlo para satisfacer sus necesidades específicas. Esto puede dar a la empresa una ventaja significativa sobre los sistemas ERP basados en la nube, que suelen ser alojados por un tercero.
Los sistemas ERP basados en la nube tienen varias ventajas sobre los sistemas locales. Por ejemplo, suelen ser más rentables de instalar y utilizar. También ofrecen una gama más amplia de funciones y capacidades, lo que los hace más adecuados para las empresas modernas.
Sin embargo, el uso de un sistema ERP basado en la nube tiene algunas desventajas importantes. En primer lugar, las empresas pueden no tener acceso al mismo nivel de personalización y control que tendrían con un sistema local. En segundo lugar, los sistemas ERP basados en la nube son susceptibles de sufrir brechas de seguridad, lo que puede provocar la pérdida de datos.
Desafíos de un ERP online
Hace una década, la idea de un sistema ERP en línea era futurista. Hoy en día, los sistemas ERP en línea son algo habitual, y cada día son más populares. Pero todavía hay algunos retos a los que se enfrentan las empresas cuando implantan un sistema ERP online.
En primer lugar, muchas empresas tienen problemas con la seguridad y la privacidad de los datos almacenados en línea. Puede ser difícil mantener los datos seguros y protegidos cuando están circulando por Internet, y los piratas informáticos siempre están buscando formas de vulnerar la seguridad y robar información confidencial.
Otro problema al que se enfrentan las empresas con los sistemas ERP en línea es la falta de una buena interfaz de usuario. A muchas empresas les cuesta hacer la transición a un sistema ERP en línea porque la interfaz de usuario es difícil de usar y navegar. Esto puede hacer que sea difícil para los empleados encontrar y acceder a la información que necesitan, y también puede conducir a la frustración y la baja productividad en el trabajo.
En conclusión, las empresas siguen enfrentándose a algunos retos a la hora de implantar un sistema ERP en línea. Sin embargo, con la ayuda de un consultor calificado, estas dificultades pueden superarse.