Por sus ventajas, WeTransfer es la aplicación predilecta de los usuarios de internet. Una interfaz intuitiva, en unión con un plan gratuito de múltiples opciones, es la clave para ser una de las plataformas de transferencia de archivos más populares.
A pesar de que posee rivales bastantes complejos como Google Drive o Dropbox Business Empresas, se ha mantenido en una sólida posición a lo largo de los años. En este artículo repasaremos las principales características de WeTransfer. Además, también reseñaremos los pros y contras de WeTransfer gratuito y WeTransfer Pro.
WeTransfer ¿Qué es?
¿Qué es WeTransfer? En pocas palabras, la tarea de esta aplicación basada en la nube es muy sencilla. Su labor es compartir y recibir archivos mediante transferencias.
Sin embargo, posee características distintivas que posiciona a WeTransfer sobre la competencia.
La primera es que no requiere de un usuario, ni de un tedioso registro, para poder empezar a enviar archivos. Lo cual le brinda al usuario de la red una experiencia mucho más dinámica y segura al no compartir sus datos personales.
Aun así, existe la posibilidad de crear un perfil y usuario en esta aplicación. Este registro te habilita a poseer un límite de WeTransfer de máximo 2 GB de capacidad en un solo envío. Esta función no tiene ningún tipo de costo y ninguna restricción en cuanto al sistema operativo utilizado.
Si necesitas una capacidad mayor para mandar archivos, siempre puedes acceder a un espacio personal de más de 100 GB de almacenamiento. Pero para esto, tendrás que adquirir un paquete del producto.
¿Cómo funciona WeTransfer?
El inicio de la fama de esta plataforma es debido a su funcionamiento.
Para aquellos que deseen enviar archivos por WeTransfer solo deben acceder a su sitio oficial. Allí la interfaz los guiará a un despliegue de opciones. Dará a elegir si acceder al servicio mediante un plan gratuito o, por lo contrario, hacerlo mediante un paquete prémium.
Si necesita realizar un envío gratis de WeTransfer, solo debe hacer clic en la opción, solo quiero enviar archivos. A continuación, la aplicación procederá a mostrar las bases y condiciones del servicio. Solo tiene que aceptarlos y la interfaz lo llevará directo a la opción de transferir archivos.
En el costado izquierdo de la página se muestra la opción de subir archivos mediante el ordenador. Accediendo a este apartado visualizarás todos los archivos de tu computadora. Solo selecciona el que desees enviar.
La persona destinataria del envío puede recibir el archivo mediante un enlace de transferencia WeTransfer o a través de su cuenta de correo electrónico. Puedes usar gmail para empresas, su versión personal o cualquier otro correo ya que es totalmente compatible. Para ellos solo debes completar los campos correspondientes con los datos necesarios. Luego de finalizar la operación, la pantalla mostrará un índice de carga. Es importante no cerrar inmediatamente la pestaña hasta que la misma llegue al 100%
Así, en simples pasos muy intuitivos puede enviar por WeTransfer sus archivos.
Precio de WeTransfer: Planes
Si bien, la versión gratuita es bastante decente y a muchos usuarios ocasionales les es conveniente, el plan WeTransfer Premium merece una pequeña consideración.
Pero, ¿Qué tiene para ofrecer la versión de pago?
- Límite de hasta 20 GB. de capacidad por envío.
- Almacenamiento disponible de hasta 100 GB.
- Protección de archivos con contraseña.
- Personalización de perfil y correos electrónicos.
Pero, ¿Cuál es el costo de este servicio? El paquete de pago de esta aplicación cuesta alrededor de 12 euros al mes. Al igual que cualquier otro proveedor de servicios de este tipo, ofrece un plan anual con bonificaciones, y mantiene el precio de 120 euros al año.
El precio es bastante competitivo teniendo en cuenta sus 20 GB de transferencia por archivo. Sin embargo, en cuanto a espacio de almacenamiento, sus competidores le sacan ventaja. Dropbox Business ofrece 3 TB. por 10 euros, y Google One 2 TB. por 9.99 euros.
Dudas frecuentes sobre WeTransfer
1 | ¿Para qué se utiliza WeTransfer?
WeTransfer es una aplicación alojada en la nube que sirve para enviar grandes archivos.
2 | ¿Puedo enviar archivos por WeTransfer de forma segura?
Sí. Ya en su paquete gratuito, los envíos se realizan mediante una encriptación. Pero si deseas aún más seguridad, puedes comprobar su paquete prémium que ofrece la opción de proteger la transferencia mediante una contraseña.
3 | ¿Cómo enviar cosas por WeTransfer?
Si quieres enviar un WeTransfer, solo debes seleccionar la opción, añadir archivos, y completar los campos de correos electrónicos con el tuyo y el del destinatario. A continuación debes hacer clic en transferir.
4 | ¿Cómo descargar un archivo que me enviaron?
Cuando alguien te envía un archivo por WeTransfer, recibes un correo electrónico. En este mail que recibiste, darás clic a get your files. Inmediatamente después se abrirá una casilla que descargará automáticamente el archivo.
Reseña final y Opinión sobre WeTransfer
Esta aplicación de transferencias de archivos ofrece un atractivo plan gratuito para usuarios ocasionales o para particulares. Sin embargo, su plan de pago es bastante limitado para aquellas organizaciones que necesitan un amplio almacenamiento en la nube.
Ventajas de WeTransfer | Desventajas del servicio |
Interfaz y uso sencillo Envíos de archivos sin registro Posibilidad de no estipular un correo de destinatario a la hora de realizar una transferencia Hasta 2 GB. de capacidad por transferencia | El plan prémium ofrece poco espacio de almacenamiento de acuerdo a su precio y la competencia. La seguridad de la aplicación se ha visto vulnerada en ocasiones. |
En resumen
En este artículo reseñamos las principales características de WeTransfer y te contamos cómo enviar un archivo por WeTransfer. También vimos qué ofrecen cada una de sus versiones. Y compartimos una breve opinión que esperamos que te sea útil para decidir sobre la adquisición de este producto en su modo de pago.